viernes, 16 de diciembre de 2022

PASOLINI. EL ÚLTIMO PROFETA

 
En la columna de Abandonad toda esperanza de hoy recomendamos cuatro libros para leer y/o regalar en estas Navidades. Y uno de ellos es Pasolini. El último profeta de Miguel Dalmau (Ed. Tusquets), espléndido retrato del escritor y cineasta italiano que fue galardonado con el XXXIV Premio Comillas de Biografía.

Podéis leer la columna aquí:

Cuatro libros para regalar

 





sábado, 10 de diciembre de 2022

STEAMPUNK



Libro:
STEAMPUNK: FANTASÍA Y CIENCIA FICCIÓN RETROFUTURISTA
Manu González
(Redbook, 2022)


Al contrario que ese futuro en el que todo está por hacer, el pasado se nos antoja como algo inamovible; pero las ucronías retrofuturistas se han atrevido a reescribirlo como un tiempo pretérito en el que todo ocurrió de forma bien distinta y donde existían artilugios que parecen sacados de un relato de anticipación... El autor de sendos volúmenes fundamentales sobre los mejores cómics de los años ochenta y noventa repasa aquí de forma pormenorizada la historia de uno de los subgéneros más destacados de la ciencia ficción, cuyo nombre surge de la unión de steam ("vapor") y punk. El volumen arranca con un recorrido por la literatura de precursores como Swift, Verne, Conan Doyle o el inevitable H. G. Wells para pasar después a nombres contemporáneos como Tim Powers, China Miéville o el español Félix J. Palma; a continuación comenta filmes como El hotel eléctrico del pionero Segundo de Chomón, El truco final o el más reciente Sherlock Holmes; no se olvida de cómics como Gotham: Luz de gas, La liga de los hombres extraordinarios o Trazos escarlata; y tampoco deja pasar videojuegos como Damnation o Bioshock Infinite. Lógicamente, estamos ante una lectura de lo más recomendable para cualquier aficionado al género. 


(De: El Periódico de Villena, 9-XII-2022).

viernes, 9 de diciembre de 2022

DE LA LLEGADA EN TREN (...) / ATLAS DEL CINE


En la columna de prensa de hoy recomendamos dos novedades que repasan toda la historia del cine de forma bien distinta: en De la llegada en tren a la salida en caravana, Javier Mateo Hidalgo propone el comentario de ciento veintiséis hitos del séptimo arte, mientras que Atlas del cine se centra en los escenarios que han inmortalizado trescientas sesenta películas relevantes.

Podéis leer la columna de Abandonad toda esperanza de hoy:




 


 
(+) En nuestro canal de YouTube: Un atlas a través de las películas (...)

viernes, 25 de noviembre de 2022

"Imprenta Dinámica" arranca con Enrique Urbizu y Walter Murch


La ECAM y DAMA editan al alimón, y en colaboración con la revista Caimán Cuadernos de Cine, la colección Imprenta Dinámica. Se trata de una serie de ensayos y manuales sobre el audiovisual que debuta con dos libros fundamentales: La caja de madera es un análisis de puesta en escena cinematográfica a cargo del profesor Carlos Gómez y el realizador Enrique Urbizu (No habrá paz para los malvados); y En el momento del parpadeo es el clásico teórico sobre montaje a cargo de Walter Murch (Apocalypse Now), que cuenta ahora con una nueva edición definitiva.

De ambos títulos hablamos en la columna de Abandonad toda esperanza de hoy:

El cine, esa imprenta dinámica

 



 

viernes, 4 de noviembre de 2022

Chaplin, cine de animación y tópicos rancios


En la columna de Abandonad toda esperanza de hoy recomendamos tres cómics relacionados con el séptimo arte: la primera entrega de una trilogía sobre Charles Chaplin, una novela gráfica de no ficción sobre la historia del cine de animación y una recopilación de las viñetas de Pedro Vera en El Jueves relacionadas con tópicos vistos mil veces en las películas.

Podéis leer la columna aquí: Dibujos de película




 

sábado, 15 de octubre de 2022

VEN Y MIRA

 


VEN Y MIRA. HISTORIA DEL CINECLUB UNIVERSITARIO DE LEÓN
Esther Bajo & Joaquín Revuelta
(Reino de Cordelia, 2022)


En el seno de la revolución cultural que trajeron consigo fenómenos como el nuevo periodismo, la movida madrileña, el feminismo, la contracultura o el movimiento del underground, el séptimo arte jugó un papel primordial; buen ejemplo de ello fueron las diversas actividades promovidas por el Cineclub Universitario de León, que pese a las muchas dificultades con las que se encontró a lo largo de los años logró sobrevivir hasta 1990... Esta es la historia de dicho cineclub, contada en primera persona por quien fuese su principal responsable entre 1979 y 1987 con la colaboración de la periodista Esther Bajo, narrada de forma cronológica y acompañada de listados con los más de mil títulos de películas proyectadas durante su existencia. El resultado es una lectura apasionante, que cuenta con un prólogo del expresidente José Luis Rodríguez Zapatero, y que evocará recuerdos a aquellos cuya juventud coincidió con el período de la transición a la democracia en nuestro país; por supuesto que especialmente, aunque no exclusivamente, a los más cinéfilos.


(De: El Periódico de Villena, 14-X-2022).

viernes, 14 de octubre de 2022

CORTÁZAR Y EL CINE


En la columna de prensa de hoy recomendamos un estupendo libro escrito por Jordi Puigdomènech que analiza la relación del escritor argentino Julio Cortázar con el cine: tanto su faceta como cinéfilo expresada en diarios y cartas como las adaptaciones que se han realizado de sus relatos, pasando por aquellas películas relacionadas de una forma u otra con la obra cortazariana.

Podéis leer la columna de Abandonad toda esperanza de hoy aquí: Cortázar y los demás.


viernes, 7 de octubre de 2022

Fatty, Lugosi y otros desastres del Hollywood de ayer y de hoy


En la columna de Abandonad toda esperanza de hoy recomendamos dos cómics biográficos sobre sendas figuras del Hollywood del cine mudo y primer cine sonoro: Roscoe 'Fatty' Arbuckle -que ya protagonizó el excelente Yo, Fatty de Jerry Stahl- y Bela Lugosi; al igual que el volumen Esto es un desastre, centrado en una veintena de títulos emblemáticos del llamado "cine de catástrofes".

Podéis leer la columna aquí: Desastres de Hollywood.




lunes, 22 de agosto de 2022

Podcast sobre libros de cine... y nuestro nuevo canal de YouTube


Tal y como comentamos en la entrada de hoy de Abandonad toda esperanza, regresamos momentáneamente de nuestras vacaciones para comentaros que la semana pasada el autor de este vuestro blog fue invitado a participar en el programa 152 del podcast Vivir rodando, que coordina y presenta Raúl Cornejo, divulgador cinematográfico y autor del libro sobre cine independiente español Las cortinas son invencibles. El otro contertulio, habitual del programa, fue Pepe Aracil, librero de Pynchon&Co y responsable de otro libro sobre cine: Abracadabra. Fue precisamente el tema de los libros sobre cine el que centró este monográfico, y al que fui invitado como autor de Hasta donde el cine nos lleve, creador de La Biblioteca Langlois, y lector y divulgador habitual de esta temática. Si es de vuestro interés, tenéis disponible el programa para su reproducción y/o descarga aquí, en Ivoox.



Y aunque es algo que nos íbamos a reservar para anunciar a nuestro regreso en septiembre, tal y como comentamos en la presentación del programa citado, Abandonad toda esperanza ha dado un salto adelante y desde hace un par de semanas ya dispone de su propio canal de Youtube homónimo. Podéis visitarlo clicando también en la imagen superior de la columna derecha, y si os gusta la propuesta agradeceríamos que os sucribierais y lo difundierais entre vuestras amistades y contactos. A lo largo de lo que queda del mes de agosto iremos generando más contenidos, que versarán principalmente sobre los temas habituales de este vuestro blog: cine, cómics y libros. Y, por supuesto, los libros sobre cine tendrán una presencia habitual en el canal.



No obstante, debemos aclarar que el canal de YouTube no sustituye ni a esta página ni tampoco a Abandonad toda esperanza, la cual seguirá abierta y actualizándose con nuevos contenidos con una cadencia al menos semanal. Así pues, nos seguimos leyendo aquí y viendo y escuchando en Abandonad toda esperanza: El canal de YouTube.

viernes, 15 de julio de 2022

SUPERHÉROES EN EL CINE


Podéis leer nuestra recomendación de este libro en la columna de Abandonad toda esperanza de hoy:

La naturaleza del héroe



Superhéroes en el cine. Del cómic a la pantalla
Jöse Sénder
(Barcelona, Redbook Ediciones, 2022)