viernes, 7 de marzo de 2025

ESCUELA DE CINEASTAS

 
En la columna de Abandonad toda esperanza de hoy recomendamos el libro Escuela de cineastas. Las primeras prácticas de los grandes directores del cine español, de Asier Aranzubia y José Luis Castro de Paz (Cátedra).

Podéis leer la columna aquí:

Una escuela de película (española) 




viernes, 7 de febrero de 2025

A propósito de David Lynch

 
Como homenaje a David Lynch (Atrapa el pez dorado), recientemente fallecido, recomendamos algunos libros dedicados a analizar su legado artístico. Uno de ellos es Espacio para soñar, ya recomendado en su día.

Podéis leer la columna de Abandonad toda esperanza de hoy aquí:

Lecturas lynchianas



sábado, 21 de diciembre de 2024

TARANTELA SEVILLANA



Libro:
TARANTELA SEVILLANA
Lidia García García
(Somos B, 2024)


Además de ser tres de las mujeres más célebres de la cultura popular española del siglo pasado, Lola Flores, Carmen Sevilla y Sara Montiel tuvieron en común un fuerte vínculo con Italia: mientras la Faraona debutó en el cine a las órdenes de Fernando Mignoni y colaboró en más de una ocasión con Raffaella Carrà, Carmen Sevilla protagonizó la coproducción italo-española Pan, amor y... Andalucía junto al gran Vittorio de Sica; por su parte, Saritísima vivió una auténtica vida de película en el país transalpino y enamoró dentro y fuera de la pantalla a varios galanes italianos... Tras una investigación en la Real Academia de España en Roma, la autora de ¡Ay, campaneras! explora en este su nuevo libro, repleto de anécdotas jugosas y fotografías inéditas, los vínculos existentes entre estos tres iconos del cine y la canción española con el panorama cultural italiano de una época irrepetible e inolvidable. A señalar que cada una de las tres partes aparece encabezada con una hermosa ilustración de Carla Berrocal dedicada a la protagonista del apartado en cuestión. Muy recomendable en general, pero absolutamente indispensable para los fanáticos de la copla y el programa Cine de barrio. 


(De: El Periódico de Villena, 20-XII-2024).

viernes, 13 de diciembre de 2024

SPIELBERG

 
Como ya es tradición, cuando se acerca el fin de año recopilamos algunas sugerencias editoriales para regalar en Navidad. Y en la selección de este 2024 hemos incluido Spielberg (Blume), un completo estudio de la filmografía de Steven Spielberg.

Pueden leerlo en la columna de Abandonad toda esperanza de hoy:

Los libros de esta Navidad

 


 

viernes, 15 de noviembre de 2024

ALMODÓVAR / LA HABITACIÓN DE AL LADO


En la columna de Abandonad toda esperanza de hoy recomendamos dos títulos vinculados al cineasta Pedro Almodóvar: el volumen Almodóvar. Una retrospectiva (Blume) de Pau Gómez y el guion de La habitación de al lado (Reservoir Books) que lleva la firma del realizador manchego.

Pueden leer la columna de prensa de hoy aquí:

Almodóvar, la Fiesta del Cine, los cines de al lado y otros premios del montón

 



 

viernes, 11 de octubre de 2024

Ava, Luis y George


En la columna de Abandonad toda esperanza de hoy recomendamos tres cómics relacionados con el mundo del cine; concretamente, con la actriz Ava Gardner, el cineasta Luis Buñuel (junto al guionista Jean-Claude Carrière) y el realizador y productor George Lucas.

Podéis leer la columna aquí:

Aluvión de cómics biográficos

 




 

sábado, 5 de octubre de 2024

IMPUGNAR LAS NORMAS (Pere Portabella)




Libro:
IMPUGNAR LAS NORMAS
Pere Portabella
(Galaxia Gutenberg, 2024)


El presente volumen recoge el grueso de la producción ensayística del cineasta Pere Portabella, escrita durante seis décadas desde sus inicios como productor hasta la actualidad; son más de seiscientas páginas de artículos en periódicos y revistas, presentaciones de sus propias películas, prólogos de libros ajenos, catálogos de exposiciones, conferencias y algunas de sus intervenciones como senador o diputado durante las primeras legislaturas de la democracia... El crítico e historiador Esteve Riambau ha sido el encargado de prologar y anotar la antología, organizándola en tres grandes bloques: la oposición al franquismo, los primeros años de la democracia y el regreso al cine de su autor tras Pont de Varsòvia. Se trata de una serie de textos en los que el autor plasma sus reflexiones, siempre interesantes, y da buena cuenta de su relación con figuras fundamentales de nuestra cultura como Joan Brossa, Luis Buñuel, Joan Miró o Antoni Tàpies. Qué duda cabe de que estamos ante un volumen imprescindible para cualquier interesado en los entresijos de la industria del cine español y su relación con la política y otras manifestaciones artísticas. Muy recomendable, en definitiva.


(De: El Periódico de Villena, 4-X-2024).

viernes, 20 de septiembre de 2024

Recomendaciones subjetivas (x 4)


En la columna de prensa de hoy recomendamos cuatro libros que firman Arturo González-Campos, Alberto Rey, Serchu y Antonio Míguez Santa Cruz y donde sus autores se dedican a hablar de su relación con el cine (y, en ocasiones, la televisión) y a recomendar películas que han significado algo relevante para su género o al menos para su formación como aficionados al cine. 

Pueden leer la columna de Abandonad toda esperanza de hoy aquí:

Peliculeros

 





sábado, 18 de mayo de 2024

VERBENA EN MUÑECÓPOLIS


 


Libro:
VERBENA EN MUÑECÓPOLIS
Adrián Encinas
(Desfiladero, 2024)


Desde los mismos orígenes del séptimo arte, un cine de animación que todavía no podía ni siquiera soñar con los avances tecnológicos que traería consigo la era digital empezaba a abrirse paso gracias a la técnica del stop-motion o animación fotograma a fotograma; España no fue una excepción, y ya un pionero de nuestro cine como Segundo de Chomón empezó a practicar con recursos y trucos que otros artesanos del celuloide retomarían poco después... Tal y como especifica el subtítulo del volumen, estamos ante una historia del cine de animación stop-motion de nuestro país centrado en el período que va de 1912 a 1975; esto es, desde los primeros años del cine silente hasta el fin del franquismo y el advenimiento de la Transición. Estamos ante un recorrido profundamente documentado que recupera y reivindica los nombres por lo general olvidados de quienes, con mucha paciencia y escaso reconocimiento, asentaron los cimientos de la hoy flamante industria del cine de animación nacional. Un libro profusamente ilustrado, que cuenta con un código QR que facilita ver muchas de las películas comentadas, y que podemos considerar desde ya un hito de la bibliografía patria dedicada a eso que siempre se llamó, a veces con injusto desdén, "los dibujos animados". En resumidas cuentas: un volumen indispensable.

 

(De: El Periódico de Villena, 17-V-2024).

viernes, 10 de mayo de 2024

Audrey Hepburn X 3


En la columna de Abandonad toda esperanza de hoy recomendamos tres novedades editoriales protagonizadas por la mítica actriz Audrey Hepburn: un cómic biográfico en formato de lujo; un libro sobre la adaptación de la novela de Truman Capote a cargo de Blake Edwards; y el diario de rodaje del musical de George Cukor escrito por el fotógrafo y diseñador Cecil Beaton.

Podéis leerla aquí:

Audrey